Sobre la revista

De acceso diamante, es decir, acceso totalmente abierto y gratuito, la revista Andana cuenta con la colaboración de científicos de prestigio que tienen entre sus prioridades difundir y transferir los resultados de su investigación a la ciudadanía interesada. 

La divulgación de la ciencia y de la cultura universitaria es fundamental para acercar el conocimiento científico a la sociedad y fomentar una ciudadanía informada y crítica. A través de un lenguaje claro y accesible, permite que personas sin formación especializada comprendan avances científicos, su impacto y sus aplicaciones en la vida cotidiana.

Esta conexión fortalece la confianza en la ciencia, en la cultura y en el patrimonio, combate la desinformación y promueve el pensamiento racional. A partir de experiencias locales es más f´ácil comprender los procesos globales que marcan el mundo actual.

En un mundo marcado por desafíos globales como el cambio climático, la desigualdad, la inteligencia artificial o el reto demográfico, una sociedad bien informada puede tomar decisiones más responsables y participar activamente en debates públicos. 

Enfoque y alcance

La revista ANDANA. Revista de cultura universitària i patrimoni pretende contribuir a los debates actuales de la sociedad desde el rigor académico de nuestras universidades y centros de investigación, con la permeabilidad del contacto cercano con la realidad del territorio valenciano y la contribución cultural universitaria para hacer un futuro mejor. Con la voluntad de maximizar este impacto, el trato preferencial que la revista ha concedido a la realidad valenciana se ha complementa con una mirada más amplia gracias a aportaciones que versan sobre otras realidades.

ANDANA. Revista de cultura universitària i patrimoni nace con el objetivo fundamental de adaptar la revista a los nuevos retos de la cultura, el patrimonio, el territorio y la reflexión artística. También busca una comunicación en un mundo más globalizado y digital. Los ejes fundamentales de esta etapa son la amplia distribución de la revista con licencia abierta y formato digital; la acreditación del cumplimiento de los estándares de calidad exigibles de los contenidos; y el posicionamiento de la publicación en bases de datos e indexación de prestigio internacional. La periodicidad de la revista es semestral (dos números al año).

El abanico de temáticas tratadas será amplio, pero siempre con el enfoque de la alta divulgación de temáticas. Se continuará impulsando la diversificación en la procedencia de los trabajos y de áreas de estudio, con especial atención sobre el territorio valenciano y la cuenca del Mediterráneo y las dinámicas de sus países ribereños. Acorde con este enfoque, se publicarán artículos originales y reseñas en catalán, castellano, inglés y francés.

Las opiniones expresadas en artículos y reseñas publicados en ANDANA. Revista de cultura universitària i patrimoni son de exclusiva responsabilidad de las personas autoras. 

 

La publicación de trabajos en ANDANA. Revista de cultura universitària i patrimoni no tiene coste alguno para las personas autoras.